Se trata de un tipo de seguro de responsabilidad civil que contratan los directivos o administradores de empresas para garantizar su protección.
En el ámbito empresarial, existen muchas normas y códigos que regulan el funcionamiento de una compañía, y muchos los litigios a los que se exponen. Sus directivos o administradores responden con su propio patrimonio (de forma solidaria e ilimitada) ante el pago de cualquier indemnización por daños y perjuicios a un tercero, ya que, tal y como recoge la Ley de Sociedades de Capital y al Código Penal, los directivos o administradores se deben hacer cargo de las acciones penales que cometa su empresa.
Un seguro D&O (Directors and Officers por sus siglas en inglés) podrá responder cubriendo esa responsabilidad civil cuando los directivos sean legalmente responsables de esos daños y perjuicios durante el ejercicio de sus funciones.
Este tipo de seguro, de manera habitual, también suele cubrir los gastos derivados de la defensa legal del directivo o administrador de la empresa. Además, un seguro D&O también suele proteger de la toma de decisiones derivadas del curso habitual del negocio (ante accionistas, competidores, ex-empleados…).
Los riesgos que se pretenden proteger con un seguro D&O suelen ser de tipo financiero, aunque las compañías dedicadas a otros sectores también se encuentran con nuevos riesgos ante los que conviene estar protegido, como por ejemplo, los de carácter medioambiental, de seguridad derivados de las bases de datos y su protección, los riesgos tecnológicos, etc.
¿Quién puede contratar un seguro D&O?
Aquellas personas que hayan sido, sean o lleguen a ser:
- Administrador o directivo de una empresa
- Fundador de la empresa
- Un empleado de la sociedad
- Secretario y el vicesecretario del consejo de administración de la empresa
- Gerente de riesgo
- Director de asesoría jurídica interna
- Director de cumplimiento (“Compliance Officer”)
- Director de control financiero (“Financial Controller”)
- Con respecto a una de estas personas aseguradas, también podrán estarlo su cónyuge, herederos, pareja de hecho legal, representantes legales o albaceas
¿Qué suele cubrir de manera habitual un seguro D&O?
- Posibles indemnizaciones a terceros derivadas de errores de gestión en la empresa ocasionados por los directivos o administradores de esta
- Los gastos de la defensa legal de la empresa derivados de la reclamación a la sociedad por daños y perjuicios tanto personales como materiales
- Los gastos de la defensa legal por reclamaciones de tipo medioambiental (generalmente la contaminación medioambiental)
- Los gastos de la defensa de la empresa por reclamaciones derivadas de incumplimientos de contrato
- Gastos cometidos frente a suplantaciones de identidad
- Gastos derivados de la gestión de una crisis de Responsabilidad Corporativa
- Gastos de salud, seguridad y en casos de homicidio empresarial
- Gastos de defensa a la empresa por reclamaciones ante prácticas de empleo indebidas
- Gastos ante reclamaciones por la actividad indebida de internet por parte de un empleado de la empresa
- La defensa de multas administrativas que lleguen a las personas aseguradas
- Gastos de defensa legal ante un caso de extradición
- Gastos añadidos de crisis por extradición, incluidos los viajes, protección de la reputación y relaciones públicas
- La responsabilidad tributaria subsidiaria
- Indemnizaciones por reclamaciones relacionadas con la prevención de riesgos laborales o de homicidio involuntario
- Gastos del aval concursal
- Gastos derivados de las fianzas, civiles y penales
- Gastos impuestos por el Tribunal de Cuentas
- Gastos de emergencia
- Gastos derivados de la necesidad de atención psicológica
- Gastos derivados de la defensa de la Comisión de Control
- Abogados internos
- Administradores independientes o consejeros no ejecutivos
- Gastos derivados de la privación de bienes (hipotecas, seguros de hogar, de vida, accidentes, salud…)
Esta póliza protege a la empresa frente al posible robo de datos personales de sus clientes y ante la extorsión cibernética.
Algunos de los ataques cibernéticos más comunes suelen ser los malwares, phising (suplantación de identidad), ataques a contraseñas y de denegación de servicio (DDoS).
Este tipo de pólizas deberían cubrir a:
- La empresa tomadora y sus filiales (si existiesen).
- Todas las personas físicas que tengan relaciones laborales con la empresa.
- Los responsables directos de la seguridad informática de la empresa.
- Los cónyuges, parejas de hecho o herederos de los anteriormente mencionados.